
El terciopelo y su historia. Dónde comprarlo, sus tipos, usos y limpieza
Historia
El terciopelo (velvet en Inglés, velours en Francés) es un tejido de pelo corto y denso en el cual los hilos se distribuyen de forma muy uniforme. De tacto sedoso, los terciopelos pueden obtenerse de cualquier fibra natural, ya sea de algodón, lana, lino o seda.
El terciopelo ha de ser tejido en un telar especial que teje dos espesores de tela al tiempo y es de costosa producción, por lo que a lo largo de la historia ha sido asociado a la riqueza, al poder, al prestigio y al lujo.
Hoy en día, aún siendo una tela compleja de producir, la utilización de fibras artificiales para su confección hace que el resultado final sea mucho menos costoso.
El terciopelo tiene una larga historia detrás. Su antigüedad real no puede certificarse aunque hay indicios que llevan a creer que los antiguos egipcios confeccionaban unos tejidos similares al terciopelo.
Los expertos coinciden en situar su origen en Oriente, de donde pasó a Italia. Durante la Edad Antigua y Alta Edad Media se encuentran numerosas referencias a vestimentas de terciopelo entre los gobernantes orientales.
En Europa occidental es posible encontrar referencias a este suntuoso tejido en varias ciudades italianas desde el siglo XIII en adelante.
Lucca, Florencia,Venecia o Génova fueron en la Edad Media grandes productores de todo tipo de telas de lujo utilizadas en la confección de trajes destinados a las clases dirigentes locales y extranjeras. Las telas de terciopelo italianas de la época eran embellecidas mediante técnicas propias o de influencia oriental como el cambio de color de los hilos, la interposición de hilos de diferentes longitudes, el entretejido de hilos de seda o lana, etc. Igualmente eran bordadas a mano y rematadas con aplicaciones de encajes y puntillas de gran belleza.
A finales de la Edad Media, las técnicas de confección de tejidos suntuosos viajaron a Flandes, región que se convirtió a partir del siglo XVI en el gran productor y exportador europeo de toda clase de productos textiles. En época renacentista, los terciopelos producidos en la ciudad flamenca de Brujas no tenían nada que envidiar a los italianos.
En España de los siglos XVII y XVIII también ha habido magníficos tejedores especializados en telas de lujo entre las que están los terciopelos. Incluso algunos de ellos continúan con la tradición, como es el caso de Rafael Catalá
Pero lo cierto es que en la actualidad, solamente los tejidos de terciopelo artesanos más exquisitos siguen fabricándose en Europa. El resto de la producción proviene de centros asiáticos con costes productivos menos elevados como China o Turquía.
Tipos de terciopelo
Según el tipo de fibra que se use en su confección, se obtiene un tipo de terciopelo u otro. Desde el terciopelo de seda, que es la variedad más delicada y costosa, hasta los terciopelos sintéticos que lo imitan, pasando por los terciopelos de algodón que son los más resistentes o los de mezcla de fibras naturales y artificiales; todos ellos cumplen su misión a la hora de ofrecer como resultado un tejido muy vistoso, apropiado tanto para decoración del hogar como para la elaboración de ropa y complementos de moda.
Los terciopelos sintéticos hechos de rayón y acetato imitan el brillo del terciopelo de seda aunque no tienen la misma caída. Una de las variedades que más se usa es el rayón con base de seda, que logra acercarse al original de pura seda a precios más asequibles que aquél.
El terciopelo de algodón y su variedad popular, la pana, aportan suavidad pero carecen del brillo del terciopelo de seda o del sintético. El terciopelo de Lyon es un tipo de terciopelo de algodón 100% de gran calidad, cuerpo y resistencia, lo que lo hace especialmente apropiado para ser colocado en bastidor y bordado.
Los colores de tinte más comunes en el terciopelo son los oscuros, pues éstos reflejan mejor las características diferenciales de este tejido.
Limpieza y cuidados
Al tratarse de un tejido tan delicado, los cuidados que han de aplicarse al mismo son muchos. Aún tratándose de terciopelo de fibras sintéticas, es mejor evitar el lavado en lavadora.
Unos sencillos consejos a seguir para la limpieza de terciopelos de fibras naturales son:
1. evitar las manchas de líquidos
2. evitar su contacto con el agua
3. evitar su exposición al sol y al calor pues perderá su brillo
4. evitar la plancha aunque sea del revés. El único planchado que resiste es con vapor en vertical.
5. limpieza en seco
Lo más seguro es llevar la prenda de terciopelo a un establecimiento especializado donde procederán con una limpieza química en seco. Si te animas a limpiarlo por tu cuenta, puedes seguir estos pasos:
1. Se empieza por un cepillado suave de la prenda tras colocarlo alisado en una superficie plana.
2. Prepárate una esponja mojada, que no empapada, de alcohol y pásala suavemente por el terciopelo siguiendo la dirección del hilo.
3. Una vez limpia la tela, puede cepillarse y planchase al vapor situando la fuente del vapor a una distancia no inferior a 10 cm. Para el cepillado puedes utilizar un cepillo suave o una muñequilla de terciopelo.
4. Se deja secar sin exponerlo al sol ni al calor excesivo
Corte y confección de terciopelo
Para averiguar la dirección del hilo del terciopelo, puede pasarse la mano por encima para ver si el pelo ofrece o no resistencia. Si se toca la tela en el sentido del hilo, ésta resultará suave al tacto y de aspecto más brillante. Por lo que resulta importante en el momento del corte de las piezas tener en cuenta la dirección del pelo.
A la hora de su confección, conviene tener en cuenta algunos consejos básicos:
1. clava los alfileres en la línea de la costura para evitar marcas
2. cose las costuras en la dirección del contrapelo
3. no planches las costuras de forma normal sino con vapor aplicado
Usos del terciopelo
El terciopelo de seda o su variedad más barata, la mezcla de seda y rayón, es el más apropiado para prendas que requieran de suavidad y caída, tales como vestidos de noche.
El terciopelo de algodón es apropiado para prendas que requieran de más cuerpo como chalecos, abrigos o chaquetas o bien para elementos decorativos del hogar tales como tapicería, cortinas o cojines.
Dónde comprar terciopelo
Para comprar telas de terciopelo y otras telas de lujo, podéis dirigiros a los establecimientos clásicos de telas que haya en vuestra ciudad. Mi experiencia ha sido siempre buena con Ribes y Casals, Tejidos Paredes y Tejidos de la Maja.
Comprar terciopelo en Madrid:
Ribes y Casals y su tienda online Tiendatelas
Comprar terciopelo en Barcelona:
Aparte de Ribes y Casals, tenéis
Comprar terciopelo online:
By Ely Dupont
2 Comentarios

Hello, just wanted to tell you, I loved this blog post.
It was inspiring. Keep on posting!
I just want to tell you that I’m beginner to blogging and certainly savored you’re website. More than likely I’m likely to bookmark your blog . You amazingly have fantastic posts. Regards for sharing your website.